OMEI impulsa el desarrollo profesional de los organizadores de eventos mediante estrategias colaborativas, altos estándares éticos y alianzas estratégicas. Su labor fortalece la competitividad del gremio, fomenta la formación, genera conocimiento y representa con liderazgo al sector a nivel global.
Afrontar los desafíos y retos comunes del presente y del futuro en forma consensuada, expedita efectiva y eficiente para todos sus afiliados y para el bien de su actividad profesional.
Establecer objetivos, estrategias y acciones que le abran a sus afiliados en su especialidad en eventos las mejores posibilidades para potencializar su desarrollo.
Elevar el nivel de percepción que se tiene de los afiliados en todos los frentes posibles: empresariado, gobiernos, organizaciones cúpula y afines, organizaciones gremiales profesionales y empresariales.
Establecer y fomentar altos estándares cuya consecuencia debe ser el más alto grado de competitividad global de sus afiliados y del mundo de meetings and events.
Establecer alianzas y convenios que facilitan el alcance de objetivos y fortalezcan las estrategias y las acciones de OMEI, incluso pertenecer como Afiliados, miembros o afiliados de otras sociedades no políticas.
Fomentar, impulsar y defender los intereses comunes de sus afiliados y de los objetivos de OMEI utilizando los recursos que las leyes vigentes le permitan.
Aceptar a aspirantes de afiliarse, siempre y cuando cumplan con los requisitos para ello.
Que la necesaria ética profesional de sus afiliados y de sus aliados debe ser el pilar que sostiene a todo el proceso comercial.
El establecimiento de un sistema de ranking de acuerdo a las cualidades competitivas de los afiliados, es decir establecer un benchmark gradual y aspiracional que eleve su profesionalismo y su prestigio con la facultad de comercializarlos.
Establecer un modelo de comunicación intrínseca y extrínseca, sobre los proyectos, inquietudes y avances propios y ajenos. Es decir, editar y/o publicar en cualquiera de sus formas mediáticas lo necesario para alcanzar este objetivo de comunicación con la facultad de comercializarlos.
Formar equipos de trabajo especializados que aborden los problemas y retos específicos, así como explorar las oportunidades de cada segmento y que beneficien a los afiliados y al mundo de meetings and events en general y en lo particular de forma inmediata, mediata o de largo plazo.
Adquirir o recibir como donativo los bienes raíces que permitan establecer oficinas como centros de trabajo o de reunión de OMEI.
La investigación y producción documental, estadística o ensayista que impulse o fortalezca los intereses de OMEI y de sus afiliados con la facultad de comercializarlos.
La formación de jóvenes estudiantes o egresados y sus docentes.
La organización de sus propios eventos para avanzar los intereses de OMEI y de sus afiliados, sean estos juntas, congresos, expos, seminarios o eventos de cualquier tipo, incluyendo deportivos en formato presencial o digital con la facultad de comercializarlos.
Crear, editar y/o publicar cursos, documentos escritos o grabados digitalmente y con la facultad de comercializarlos.
Promover y/o comercializar productos y servicios de terceros que favorezcan los objetivos de OMEI.
Analizar la curricula que sobre Meetings and Events se imparte en las Universidades de México y del Extranjero, ofreciendo ampliaciones, sugerencias o correcciones que contribuyan al tuning de las mismas academias.
Ser organismo de opinión sobre la especialidad en meetings and events ante cualquier entidad pública o privada, nacional o extranjera.
Contratar al personal o a las empresas especializadas para la realización de los trabajos necesarios que nos permitan alcanzar los objetivos de OMEI.
Todas las demás funciones y actividades que sean necesarias para el funcionamiento de OMEI.